domingo, 9 de noviembre de 2014

ESPÍRITU GRIEGO. Antecedentes. Clases Quintín Racionero. Apuntes de clase.





La característica de cultura griega fue su ambigüedad: eso significó su virtualidad y fracaso. No creó ortodoxia, no tuvo un libro sagrado. ¿Qué textos hay sobre el saber antecedentes como para definir qué es un texto filosófico en Grecia?

Había tres tipos de textos: 1) Textos homéricos 2) Tablillas arqueológicas en lineal b en templo de Cnosos 3) Otros textos y textos identificados como filosofía.

1)        Textos Homéricos: siglo VIII A.C. surgen sin antecedentes (salvo himnos homéricos) que se tenga constancia. Luego hay un periodo de silencio. Los textos homéricos son unos textos peculiares. Su referente es el de los héroes y la disputa por el predominio de la soberanía. Es un mundo olímpico y la tradición olímpica. Solo se cita una vez a Dionisio, y es identificado como generador de altercados. Es el mundo de los Aqueos, dorios, en periodo de  primera a-culturalización en el mediterráneo. En text. Homéricos se sitúa el recuerdo a unos reinos desaparecidos: los reinos micénicos. Escritos desde el presente del poeta, son textos anacrónicos. La guerra se hace en carros y el héroe lucha en combate singular. Es la constancia literaria del tipo de sociedad ya derrumbada: los reinos micénicos, donde no se ha reconstruido las polis griegas aún. La cultura micénica la hicieron los pueblos invasores en un proceso de a culturalización: es cuando se invade creta, que era una cultura superior. Primero fue el periodo minoico y luego la civilización micénica. La micénica tenía instituido el saber a través de los poetas. Son textos perdidos, pero mantenidos vía oral mediante la memorización de versos hexámetros que son cantados en banquetes. No se puede saber si Homero existió. Pero si se sospecha de que hay una mano que unifica la escritura del poema. En el poema cristaliza, a través del recuerdo de los reyes de micenas, una gran información sobre cómo era para aquella sociedad el saber y lo que se pensaba sobre él.

2) Arqueológicas: Tablillas en Creta escritas en otro idioma diferente al cretense. Encontradas en las excavaciones arqueológicas en Cnosos. Se administran las cosas en tablillas de barro; el barro al calentarse se solidifica. Son anotaciones administrativas Estratos arqueológicos de la época micénica. Era griego antiguo en lineal B, bisilábica, donde cada sonido era una mezcla de consonante y vocal. Ese material es decepcionante. El literario se escribía en piel de toro, que se perdieron en los incendios. Pero han procurado información sobre organización y religión y cargos en la civilización. El aedo era un funcionario –Homero era un rapsoda-.

3) Textos relativos con el surgimiento de la filosofía e identificados ya como filosofía. Como la lírica. U otras tradiciones mitológicas que no coinciden con Homero.  Como Píndaro, poesía Jonia, segundo momento de a culturización. Poesía coral. Es una épica diferente a la homérica. De difícil interpretación. La escuela estructuralista: ofrece mucha información sobre como es el saber antes de que aparezcan los textos filosóficos.

Mejor material para dirimir que textos son ya filosóficos y cuales no es el material mitológico. Esto es: ¿En qué mitos podemos encontrar la función del saber? Y tenemos un ciclo de mitos que se desarrollan en Grecia superpuestos y entrelazados a los escritos homéricos. Son 1) El mito de Prometeo, 2) Ciclo de Ariadna 3) Ciclos de Dionisios y 4) Ciclos de Apolo. Estos mitos junto a los homéricos conforman una reflexión al tanto del saber y se atienen a la pregunta de ¿Qué es conocimiento? Lo que muestra las tensiones y divergencias, contradicciones, con las que vive el pueblo griego.

1.- Mito de Prometeo: Por saber se entiende la Metis: la astucia y la previsión. Metis es el nombre de una diosa. Ciclo épica. Son mitos de la creación del hombre con el fuego sobre el barro, y en otro sitio, es el mito de la la transmisión del fuego de los dioses a los hombres. Con el fuego los hombres pueden cocinar y cocer los alimentos: es conocimiento. Con Metis, Prometeo roba el fuego y se lo da a los hombres; posteriormente es castigado por los dioses. Unido a esta acción de Prometeo, Zeus puede perder la soberanía si los hombres tienen “el saber”: por eso Zeus le condena Metis fue amante de Zeus. Es la diosa de lo contingente dentro de la regularidad o necesidad. Es una representación del saber y, a la vez, de una conquista sobre la regularidad y el orden, introduciendo la multiplicidad. Zeus se casó con Temis, la necesidad, lo previsible, la legalidad. El saber a Prometeo es ambiguo: Temis es necesidad y por ello Metis colabora con Prometeo para que este robe el fuego a los dioses.  En los mitos homéricos Odiseo es el único que se mueve por razones de previsión no de heroicidad. Los héroes homéricos se mueven por la gloria, y Odiseo, sabio, se mueve con astucia, previsión. Este mito de Prometeo se va hilando con la escritura homérica: pues en Odiseo ya representa la astucia frente al viejo paradigma olímpico de la heroicidad, la soberanía y el Poder. Para tener poder y soberanía, ya, lo que hay que tener es astucia y sabiduría. 

2.- Ciclo de Ariadna: Representa ya el encuentro entre culturas. Atenas, gobernada por Egeo –padre de Teseo- tiene que pagar tributo a Creta: 10 chicos y 10 chicas. Se deben entregar al minotauro, que vive encerrado en un laberinto. El palacio en Creta. Teseo es inquieto, grácil, vital y no fuerte, grande, como eran los viejos héroes. Teseo es rápido, seductor: corrió hasta el Hades, vio a Perséfone y la sedujo; entró en el Hades pero en vez de quedarse pegado al barco se dejó los glúteos. Por eso los de Atenas son de culo estrecho (jjjjj). Teseo va a luchar contra el Minotauro. Teseo, en Creta, seduce a la señora del laberinto: Ariadna, la más sagrada. El laberinto lo ha hecho Dédalos, que representa el hacer industrioso, la capacidad de hacer construcciones de valor geométrico: planos ordenados y firmes. Construcciones enigmáticas, como el laberinto; con la dificultad para salir si se entre en él. El toro parece fruto de Dionisio, que es el alma de la comunidad, con Pasifae. El hijo es un toro carnívoro. Cultura de tauromaquia en Creta, danzas enfrente del toro (palacio de Cnosos); El toro representa la fuerza de la naturaleza y su concepción como algo inhóspito y terrible. Destructiva: por ello hay que meterlo en un laberinto. Ariadna le da un hilo. Teseo cansa al minotauro con danzas y luego lo mata. Sale siguiendo el hilo y secuestra a Ariadna. Teseo abandona a Ariadna, y Dionisio la convierte en estrella o la asesina por traidora. Las velas de las naves no se cambian y Egeo se lanza al mar, pensando que su hijo ha muerto. El Saber se refiere al saber construir. Saber hacer cosa. Prevenir la destrucción naturaleza. Hybris es una desmesura: el saber construir recibe el castigo de los dioses, como Dédalo con las alas de cera. Teseo olvida culpablemente cambiar las velas, otro castigo de los dioses. Saber es prever y prever es dominación. Dominio sobre la naturaleza. Saber es saber evitar el mal mediante acciones productivas. Saber productivo. Se le asigna el nombre de “logos”. “Legein” es tramar, agavillar las espigas en un hilo. Tramar. Ordenar. Ariadna es una diosa agraria. El toro es la naturaleza, sagrado y peligroso, y mito de conquista y soberanía: matar al toro. Es un encuentro entre culturas por que se junta a Dionisio con la lucha por la soberanía y el Poder y la conquista de los Dorios.

2.- Ciclo de Dionisio. Un Dionisio órfico. Religión desde VIII a.c. No es el Dionisio olímpico. El orfismo es una religión que dio forma escrita y ritual que configuraron las creencias anteriores de la tierra de las que no tenemos testimonio. Dios sometido a la muerte. Siendo niño fue visto por los titanes, devoradores de carne humana. Contrarios a la ley de Zeus. Zeus se distrae y se comen de niño. Zeus manda el rayo contra los titanes. Y con el corazón reconstruye el cuerpo, que supera la muerta. Sale de la muerte; ya es otro Dionisio. Es Dionisio de la sabiduría ya. Es un saber. El niño Dionisio tiene un espejo y un pean. Cada vez que mueve el pean, el mundo se muevo al ritmo de la peonza. El espejo como un ritual de danza. El movimiento anula la conciencia. Como un estado de locura; contacto real con la realidad y la tierra. En ese contacto es el símbolo del saber. Dionisio se mira al espejo y lo que ve no es lo que representan los fenómenos sino lo que ellos son. Distingue entre el aparecer y el ser. Lo phainomai y lo enai o ta onta. Dionisio mira el espejo y recuerda. La memoria de lo que ha sido es y será. Se encarga de su depósito al hexámetro: al metro poético que puede ser recordado. La tercera de las familias míticas es una conquista de la memoria.

3.-Apolo.- Conquista del templo oracular. Apolo se enfada por el recuerdo de como su madre fue perseguida y no podía dar a luz. La profecía de Prometeo, el hijo de Leteo, Apolo conquistará el poder. Era, Temis, esposa de Zeus decreta la persecución de Leteo (lo oscuridad). Leteo es seguida por la serpiente pitón, pero puede escapar y da a luz en una caverna. Apolo nacido y en su esplendor. Apolo es un Dios incorporado, Hiperbóreo, del norte, no es de la generación olímpica. Zeus lo castiga con poco, por más que haga: mata a los bueyes del sol, y le castiga servir en la corte. Zeus es tímido frente a Apolo. Apolo persigue a pitón donde tiene un santuario oracular profético. El lugar del cultivo de la memoria con dos diosas. Una diosa anónima. Diosa del escondrijo de la caverna. Diosa cretense. Mata a la pitón y toma el santuario. Allí una pitonisa (Ptía) dice palabras sin sentido y tienen realización, operan, hacen productos, de lo que ha sido, es y será. Apolo entra a phaonemeno, el hexámetro. En el saber poético se encuentra la sabiduría; y es una sabiduría de previsión. Y produce la cultura la civilización como naturaleza segunda donde los hombres podemos vivir con menos peligros.

Si se analiza bien: el saber antes de cualquier manifestación, el saber heredado de micenas, presentado en mitos homéricos y pindáricos, proporcional el saber a tres niveles.

1.- Mantica o adivinación: previsión. Con instrumento del Logos. Palabas agavilladas en un discurso.

2.- El saber industrioso: que produce manufacturas. El ARISTÓTLES. Política: uno es quien proyecta la casa y otro quien la construye. Es un saber cómo proyección. El que proyecta (la praxis), es libre. El sabio. Trabajo es, en cambio, poiesis. El poieté es el poeta: el que va a saber dar el trabajo. El aedo no solo era el que tenía memoria. Era el que hace reconocer la sabiduría. Hace reconocer al que tiene el poder de proyectar. Dar gloria a los dioses y narrar las historias de los hombres y los dioses: la soberanía. El poeta lleva al poder de los reyes. La palabra en sentido propio que acopia el logos es solo un atributo de la soberanía y que puede ser aclamado por el poeta: pero solo quien puede proyectar: “La señora de la mantica” el saber constructor de organizar, tramar, hasta producir un orden regular: Circe. Solo los reyes, pues. Mueven el bastón y es un hablar que se realiza. Garantía del orden social. Atribución de la soberanía. Memoria de lo que ha sido, es y será: Es estático, sin dinamicidad. Donde se crea una estructura social en la cual se pueda vivir con seguridad, justicia y leyes. La palabra es ambigua: efecto discursivo. No como pasa las cosas sino como las cosas son, como deben ser. Mientras Stasis es revolución desorden. Los poemas homéricos, y sobre todo Píndaro, es una confección del saber para la soberanía. Dictar leyes; al final memoria del contenido. No confundida con los fenómenos especulares, y que des-oculta lo que antes estaba oculto. Apolo repara la memoria de su madre con la entrega de hexámetro. Donde Leteo, lo oculto, aparece. Origen de la palabra a-letheia: des-ocultamiento

Lo que conoce el mundo griego es un mundo de grandes procesos, cambios, invasiones y revolucionarios. Desde los poemas micénicos y líricos. Y bajo ese patrón identificar que es el saber filosófico, desde las balbucientes emergencias literarias y reconstruirlas en un mundo distinto: las poléis. Habremos visto el nacimiento de la filosofía por su espalda, como decía Nietzsche, pues.

No hay comentarios: